Más de cincuenta profesionales del ámbito archivístico de Castilla-La Mancha se dan cita en Alcázar de San Juan con motivo del VII Encuentro de Archiveras y Archiveros de la región, un evento que pone en valor el papel esencial de los archivos como instrumentos de conservación histórica, fuentes de investigación y garantía de acceso a la información.
El acto inaugural cuenta con la participación de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, acompañados por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y varios concejales del Ayuntamiento: Ana Isabel Abengózar, Cristina Perea, Antonio Moreno y José Antonio Navarro.
“En Alcázar hemos apostado desde hace mucho tiempo por que nuestra tradición y nuestra historia sirvan para forjar futuros”, afirma la alcaldesa Rosa Melchor, quien agradece que la ciudad haya sido elegida como sede del encuentro. “Es un honor poder intercambiar experiencias con otros profesionales y mostrar aquello que hacemos bien”, añade.
Por su parte, el consejero Amador Pastor destaca el valor estratégico de los archivos, no solo como depósitos documentales, sino como pilares de la investigación. “Hoy en día los archivos cumplen una función imprescindible. Son fuente de arranque para muchas investigaciones que permiten conocer el pasado y afrontar el futuro”, señala.
Durante su intervención, el consejero anuncia el desarrollo de una nueva plataforma digital para los archivos de Castilla-La Mancha. “Será una herramienta moderna, con una inversión de cerca de 200.000 euros, que facilitará el acceso a los documentos digitalizados y estará disponible a finales de este año”, explica. El Gobierno regional, indica, pretende construir esta herramienta “de la mano de los profesionales” y enriquecerla con las conclusiones del encuentro.
Además, el consejero resalta que Castilla-La Mancha se posiciona como la cuarta comunidad autónoma con mayor inversión universitaria, según un estudio reciente. “La gratuidad de la primera matrícula universitaria para el próximo curso es un paso más que demuestra el compromiso del Gobierno con la educación superior”, asegura.
El foro se convierte así en un espacio de reflexión, agradecimiento y planificación de futuro, en el que se reafirma el compromiso institucional con el patrimonio documental y la universidad pública como motor de desarrollo.