El Campeonato de España de Fútbol y Fútbol Sala para personas ciegas o con discapacidad visual se celebra este fin de semana, del 13 al 15 de junio, en Alcázar de San Juan. Así lo han anunciado en rueda de prensa Javier Ortega, concejal del Ayuntamiento; Pascual León, director de la ONCE en Alcázar; y Julián Martín, director deportivo de la Federación Española de Deportes para Ciegos.
Los partidos se disputarán en dos instalaciones municipales: el pabellón Antonio Díaz-Miguel, donde tendrá lugar el campeonato de fútbol sala, y el campo Manuel Delgado Meco, donde se celebrarán los encuentros de fútbol 5. Las semifinales están programadas para el sábado por la mañana, mientras que la final tendrá lugar el domingo a las 11:00 h. Previamente, a las 9:00 h del domingo se jugarán los partidos por el tercer y cuarto puesto. La entrega de trofeos será a las 13:00 h.
Julián Martín explicó que “es un formato de eliminatorias directas” en ambas modalidades. En fútbol sala, el equipo de Barcelona, líder de la liga, se enfrentará al CD Villamóstoles, cuarto clasificado. La otra semifinal la jugarán los equipos de Málaga y Valencia. En fútbol 5, el Real Betis XI, como primer clasificado, jugará contra Tarragona, y la otra semifinal será entre los equipos de Madrid y Granada.
Martín detalló también las características de cada modalidad: “el fútbol sala es para personas con discapacidad visual que conservan cierto resto visual, mientras que el fútbol 5 está destinado a personas con ceguera total y se juega con balón sonoro”. En este último caso, insistió en la necesidad de mantener un “silencio ambiente” para no interferir en el desarrollo del juego, ya que los jugadores se guían por el sonido del balón y las instrucciones de un guía situado detrás de la portería.
El campeonato reunirá a los cuatro mejores equipos de la temporada en ambas disciplinas y, según Ortega, se asemeja a una “supercopa del deporte adaptado”. Además, señaló que eventos como este permiten poner en valor no solo las instalaciones deportivas de Alcázar, sino también su capacidad de acogida: “Van a poder disfrutar de nuestra ciudad, de su gastronomía, de su hospitalidad y de sus recursos”.


































































