El rol de la regulación en la confianza digital del usuario español
Durante las últimas dos décadas ha aumentado de manera exponencial la confianza digital del usuario español. Esto se explica en el amplio marco legal existente en el país que les brinda confiabilidad a las personas al momento de desarrollar cualquier tipo de actividad online, ya sea por trabajo o entretenimiento.
Además, es lógico pensar que la mayor experiencia, conocimiento o destreza de los usuarios en el mundo online también ha incidido en el incremento de la confianza. Se trata de un aspecto clave porque la sociedad cada día es más digitalizada y es una realidad que no tiene techo por los continuos avances tecnológicos.
Cabe mencionar que las diferentes leyes vienen impactando directamente en el crecimiento del comercio electrónico o en el desarrollo del juego online en España. Por ejemplo, plataformas como Casino777 en España es un caso de cómo la regulación ayuda a ofrecer entornos digitales seguros y supervisados.
En ese sentido al hablar de los casinos se debe mencionar que el organismo regulatorio es la Dirección General de Ordenación del Juego. Asimismo, ese ente se encarga de supervisar todas las actividades relacionadas a los videojuegos online, algo clave en medio del auge que vive ese sector.
Claro, que no todo es el entretenimiento o el comercio online porque también es necesario tomar en cuenta la regulación en el área financiera digital que busca proteger a los usuarios y promover la innovación.
Importancia de la regulación en el mundo digital
No hay duda de que la regulación es clave en el mundo digital para evitar la desorganización o las estafas. Se trata de una serie de normativas claras que deben cumplir tanto los proveedores de servicios como los consumidores.
Ojo, que no siempre es positivo hablar de leyes, porque en algunos casos se crean normativas que impiden el desarrollo o la evolución de un determinado sector. Por ejemplo, esa situación sucedió en España con el juego online según declaraciones de distintas organizaciones y se repite continuamente con varios sectores alrededor del mundo.
Pero en general las normativas son fundamentales porque establecen límites, prohibiciones, sanciones y requisitos técnicos que crean un entorno transparente e íntegro. Igualmente, con ese marco legal se pueden prevenir diferentes situaciones ilegales que ocurren diariamente en internet como las estafas o robos.
Un ejemplo de lo que consigue una correcta normativa se encuentra en la facturación del comercio electrónico en España que alcanzó en el segundo trimestre de 2024 la cifra de 23.114 millones de euros. Mientras que en lo relacionado a los casinos online el margen neto de juego fue de 1.454,59 millones de euros el año pasado y el sector casi llega a los 2 millones de usuarios registrados.
Incluso, se debe señalar que en el caso de la regulación del juego online España es imitado por otros países europeos y latinoamericanos, porque se cuenta con una industria segura en la que destaca la cantidad de personas que diariamente ingresan a las mejores casas de apuestas que aceptan Bizum.
Principales regulaciones en el mundo digital
Al hablar sobre las regulaciones en el mundo digital español se puede mencionar algunas de las más importantes como la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
De igual manera resaltan otras leyes como la de Protección de Datos Personas, La LSSI o la Ley 6/2020 que regula las transacciones electrónicas, las firmas y los servicios de certificación, algo fundamental ante el auge de la banca por internet.
También es necesario destacar que hay regulaciones a la publicidad, sanciones por incumplimiento, una regulación de las ventas a distancia o la Ley del Juego que creó el marco para el correcto desarrollo de los juegos de azar en internet.
Estas son solo algunos tipos de regulaciones, pero no hay duda de que estas leyes son fundamentales para la prevención de inconvenientes en internet. A esto también se le suma las herramientas de seguridad de los diferentes sectores, algo que les brinda confiabilidad a los usuarios.
En medio de la continua digitalización de la sociedad cada día tiene más importancia los marcos legales, aunque se requiere que estas normativas impulsen a los sectores y no impongan trabas a su evolución.