Hay algunos servicios online tan establecidos que difícilmente se puede dudar de ellos. Amazon, PayPal o Netflix tienen décadas de recorrido y son auténticos pioneros de la red de redes, así que cuentan con la confianza de los usuarios. Sin embargo, internet es mucho más que un puñado de webs pioneras y continuamente aparecen nuevas tiendas online o plataformas de juego digitales que pueden merecer la pena.
Ahora bien ¿cómo podemos saber si estos nuevos servicios son legítimos o si se trata de estafas digitales? En internet resulta sencillo hacerse pasar por quien no se es y son muchos los ciberdelincuentes que crean tiendas online o plataformas de suscripción falsas para tratar de robar el dinero de sus usuarios. En ningún caso querrás introducir los datos de tu tarjeta en este tipo de webs, pero ¿realmente puedes identificarlas?
Las claves para identificar las webs legítimas
Hacer una compra en una web ilegítima puede causarte serias pérdidas, sobre todo si los estafadores roban la información de tu tarjeta para vaciar el dinero que tengas guardado en ella. Por eso siempre debes asegurarte de que el servicio online que tratas de contratar sea legal y seguro. Las mejores maneras de hacerlo son:
1. Acude a agregadores de prestigio
Una de las maneras más sencillas de comprar o contratar servicios online con seguridad es acudir a los servicios de agregadores. Este tipo de plataformas se especializan en verificar diferentes plataformas o servicios para comprobar su autenticidad y su legitimidad, así que sus recomendaciones tienden a estar entre las más seguras del mercado.
A la hora de buscar un casino online, por ejemplo, querrás usar los servicios de CasinoTopsOnline, una plataforma donde expertos en el juego digital verifican las credenciales y la seguridad de los mejores casinos online. Si quieres contratar una VPN, quizá tu agregador ideal sea vpnMentor, mientras que Capterra es uno de los principales referentes para comparar y verificar el software empresarial.
2. Consulta las credenciales de la plataforma
En muchos casos, las plataformas web también presentarán sus credenciales a pie de página o en una sección de ‘Sobre nosotros’. Esto es especialmente habitual en las plataformas de trading o los casinos digitales, porque se trata de webs que deben estar fuertemente reguladas para poder operar en España. Todo lo que debemos hacer, entonces, es tomar buena nota de sus licencias y verificarlas de forma independiente.
En España, los casinos online están regulados por la DGOJ, así que deben tener una licencia de esta entidad. En cuanto a las plataformas de trading, deben estar reguladas por la CNMV. Las tiendas online, por su parte, no responden del mismo modo a reguladores específicos, así que en estos casos te conviene más acudir a los agregadores para verificar cuáles son las más confiables.
3. Comprueba la seguridad de la web
Aunque no todas las características de seguridad de una web son accesibles a simple vista por parte de los usuarios, hay algunas que sí puedes verificar utilizando cualquier navegador web. Entre las más destacadas está el certificado SSL, que garantiza el cifrado de la plataforma para proteger tu información personal. Nunca hagas transacciones en una web sin cifrado, porque tus datos bancarios quedarían expuestos.
Para verificar el cifrado SSL de una web solo tienes que dirigirte a la barra de direcciones de tu navegador (Firefox, Safari, Edge…) y buscar el icono del candado que aparecerá junto a la URL de la web que te interesa. Si se encuentra cerrado, significa que el certificado SSL está vigente y que tu navegación estará protegida. En cambio, si está abierto, la web no es segura y lo mejor es evitarla.
4. Presta atención a las opiniones de los usuarios
La gente habla y en internet lo hace a través de las redes sociales y los foros online. Cuando una plataforma no es legítima, los usuarios afectados por cualquier estafa o filtración de datos acostumbran a comentarlo en estos espacios, así que podrás encontrar un runrún de quejas que apuntan en la misma dirección. Si una plataforma va dejando ese tipo de estela en las redes, no la uses.
Hay diferentes tipos de espacios online donde puedes encontrar opiniones de usuarios reales. Si buscas información esclarecedora, búscala aquí:
- Trustpilot. Pocas plataformas de opinión online están tan consolidadas como Trustpilot. Aquí vas a encontrar docenas o incluso cientos de opiniones de usuarios sobre distintas plataformas web, junto con una calificación de 5 estrellas. Si la web que te interesa es legítima, lo sabrás.
- Redes sociales. También vas a encontrar un sinfín de comentarios en redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok o X. Para esto, sin embargo, quizá necesites algo más de tiempo, porque estas plataformas son más abiertas y no están especializadas solo en opiniones de sitios web.
- Foros digitales. Aunque el foro online por excelencia es Reddit, también hay otros donde puedes encontrar opiniones esclarecedoras como Forocoches, una plataforma líder en España. Estos foros suelen operar desde el anonimato, pero sus opiniones tienden a ser muy reales.
5. Desconfía de los métodos de pago sospechosos
Por último, considera que los métodos de pago dudosos o poco claros no son el mejor indicador de confianza de una plataforma web. Si tu compra online no puede hacerse con tarjeta, PayPal o transferencia bancaria y solo te dan la opción de realizarla con criptomonedas poco conocidas o billeteras electrónicas de las que nunca habías oído hablar, lo más probable es que esa web no sea la más idónea.
Precaución, sentido común y saber dónde buscar
Las webs ilegítimas no tendrán un letrero anunciando que ocultan alguna estafa, pero siempre suele haber signos que las delatan. Solo necesitas saber dónde buscar y, por fortuna, tienes bastantes herramientas a tu disposición para distinguir si la web donde quieres hacer tus compras es legítima o fraudulenta.
Si no tienes tiempo para estar buscando información por todo internet sobre la legitimidad de un sitio, tu opción más rápida es acudir a los agregadores web. Ellos ya han hecho el trabajo por ti y te recomendarán solo las plataformas más seguras. Pero, si quieres ir un paso más allá, verifica las credenciales de la web, su seguridad digital, sus métodos de pago y las opiniones de los clientes. ¡Toda precaución es poca!