En plena operación salida, aumentan los desplazamientos por carretera con motivo de las vacaciones de verano. Ante esta situación, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) lanza una advertencia preocupante: el 25% de los conductores presenta alguna deficiencia visual, y la mitad de ellos no se revisa la vista anualmente.
Este dato resulta especialmente significativo si se tiene en cuenta que el 90% de las decisiones al volante dependen directamente de la visión. Aún más alarmante es que uno de cada cuatro jóvenes españoles, de entre 18 y 30 años, nunca se ha sometido a un examen visual, ni siquiera antes de comenzar a conducir.
Desde Reinavisión, se han recopilado una serie de recomendaciones para ayudar a los conductores a mantener una conducción segura, reducir distracciones y mejorar su agudeza visual
Consejos para cuidar la visión al volante este verano
1. Revisa tu vista antes de salir de viaje
El 90% de la información que recibimos al conducir entra por los ojos. Por eso, es fundamental realizar una revisión visual con un óptico-optometrista, especialmente si se van a realizar trayectos largos o se pasarán muchas horas al volante.
2. Usa gafas con filtros adecuados
No todas las gafas de sol protegen igual. Existen filtros diseñados según el nivel de luz solar: desde los más claros para interiores y días nublados, hasta los más oscuros para situaciones de alta luminosidad. Sin embargo, los filtros más oscuros no son recomendables para conducir. Lo ideal es acudir a una óptica para obtener unas gafas homologadas específicas para la conducción, que ayuden a reducir el deslumbramiento, la fatiga visual y aumenten la seguridad.
3. Evita conducir de noche si es posible
La agudeza visual disminuye considerablemente por la noche, y la percepción de profundidad es hasta siete veces menos eficaz que durante el día. De hecho, diversos estudios indican que la visión nocturna puede reducirse hasta un 70%. Por ello, se recomienda no conducir de noche y prestar atención a posibles signos de deterioro visual, especialmente con el paso de los años.
4. No excedas la velocidad
A mayor velocidad, menor capacidad visual. El campo de visión se reduce drásticamente: de los 104° normales, baja a 70° al circular a 65 km/h, y a solo 30° si se superan los 130 km/h. Este estrechamiento del campo visual limita la capacidad de reacción ante imprevistos.
5. Haz pausas cada dos horas
Descansar con regularidad ayuda a prevenir la fatiga visual. Se recomienda parar cada dos horas para estirar las piernas, relajar la vista y mantenerse hidratado. Durante la pausa, se puede mirar objetos cercanos y parpadear con frecuencia para lubricar los ojos.