El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, reunido en el día de hoy, ha analizado la propuesta de nuevo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2023-2035 que la Comisión de la Unión Europea ha hecho pública el pasado día 16 de julio, que contiene el nuevo diseño de la PAC y que supone, de facto, un desmantelamiento de la única política común de la Unión Europea, reduciendo en más de un 22% su presupuesto, pasando de los 378.000 millones del periodo actual a 302.000 millones para el próximo periodo. Este nuevo modelo diluye la actual PAC en un Fondo Único que permitirá a los Estados miembros, mediante la asignación de un “cheque nacional”, desarrollar sus propias políticas, eliminando así políticas comunes e integradas ahora existentes para toda la Unión Europea y que contribuían a la construcción de un mercado único.
Marco Financiero Plurianual
El presupuesto total de la UE (MFP) no es, ni de lejos, lo ambicioso que debería ser contando con los retos de futuro de la UE. Teóricamente pasamos de 1.13% del PIB europeo, a un 1.26%, pero si tenemos en cuenta que con ese dinero hay que pagar los intereses de las ayudas “Next Generation” establecidas por el COVID, nos queda un 1.15% del PIB, tan solo un 0.02% más para afrontar los desafíos de competitividad o los escenarios convulsos de guerras y comercio mundial.
Planes de Asociación Nacionales y Regionales
El gran cambio en la gobernanza que establece esta propuesta de reforma, es que ya no habrá un ‘Plan Estratégico’ de la PAC (PEPAC) para cada país, políticas comunes e integradas para toda la Unión Europea, sino “Planes de Asociación Nacionales y Regionales” (NRP) (que ya los expertos llaman “Plan País”), porque se le da un fondo único con indicaciones y ciertos límites, para que el país lo distribuya entre la PAC y otras políticas.
Cambios que afectan a todo el sector agroalimentario regional
A juicio del Consejo Rector de la organización, conforme se revisan los borradores de reglamentos presentados por la Comisión para el próximo periodo (que incluyen los reglamentos de la nueva PAC, la modificación de la actual OCM Única, así como el modelo de gobernanza de todos estos fondos europeos), se comprueba el gran cambio que van a suponer para todo el sistema productivo en Castilla-La Mancha.
Las cooperativas y sus inversiones se verán afectadas más si cabe que el sistema de ayudas directas a los agricultores, dado que no solo estamos en un nuevo escenario de recorte presupuestario de PAC, sino que aspectos clave para el sector agroalimentario regional como las ayudas a los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, los planes nacionales del vino se modifican de manera relevante, en cuanto al origen de sus fondos y las inversiones que auxiliarán.
Intervenciones sectoriales
Un aspecto positivo de esta propuesta es, precisamente, la apertura del instrumento de intervenciones sectoriales a todos los sectores productivos, que serán obligatorios en los sectores de cultivos proteicos, aceite de oliva y frutas y hortalizas, y en estos casos obligatoriamente desarrollados por organizaciones de productores reconocidas, como son las cooperativas. El aspecto más negativo es que se financian de una bolsa de presupuestos de PAC, que ha bajado un 22% del periodo anterior al actual.
En la propuesta de reglamentos de la PAC, medidas como la de innovación o el desarrollo rural bajo el enfoque Leader quedan fuera de los 294.000 millones de euros que aproximadamente serán fondos PAC de manera obligatoria. Para estas medidas, se tendrá que acudir al nuevo “fondo único”, del que se nutrirán otras políticas, como las de cohesión, seguridad en fronteras e inmigración o pesca, para alimentar iniciativas como Leader, innovación