El Parque Alces ha sido escenario esta mañana de una jornada de concienciación ambiental en la que han participado más de 130 alumnos de 1º a 4º de Primaria del CEIP El Santo, en el marco de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Aguas de Alcázar con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año lleva por lema “Un mundo sin contaminación por plásticos”.
Victoria García, técnico de medio ambiente del Ayuntamiento, ha explicado que los talleres buscan, de forma práctica y visual, sensibilizar al alumnado sobre el impacto del uso abusivo de plásticos, especialmente los de un solo uso. “Les mostramos cómo afecta la basura al entorno natural y al agua. Aunque son pequeños, ya pueden entender que el plástico está en todas partes. Les repetimos frases impactantes como ‘si es elástico, tiene plástico’ o ‘si es plástico, no es fantástico’, para que tomen conciencia”, ha indicado.
Durante la mañana, los escolares han realizado actividades para clasificar residuos, identificar sus efectos sobre las plantas y el agua, y aprender cómo los microplásticos terminan en los ríos y mares. “Queremos que comprendan que recoger basura no solo limpia el entorno, sino que también evita que esos residuos contaminen de forma invisible”, ha añadido García.

Por su parte, Alejandro Bernal, gerente de Aguas de Alcázar, ha destacado la gravedad del problema. “Estamos generando millones de toneladas de plástico al año y vamos camino de triplicarlas. Muchos de estos residuos acaban convertidos en microplásticos que contaminan el agua y entran en la cadena alimentaria”, ha advertido. Bernal también ha aprovechado para fomentar el consumo de agua del grifo, evitando así el uso innecesario de botellas de plástico.
Pedro Noblejas, concejal de Medio Ambiente, ha subrayado la importancia de estas acciones. “La educación ambiental ya no puede estar enfocada solo a las generaciones futuras. El problema es actual y debemos actuar ahora, tanto desde lo colectivo como en lo individual. Nuestra salud depende directamente del estado del medio ambiente”, ha afirmado.

Estas jornadas se enmarcan en el programa de educación ambiental que Aguas de Alcázar desarrolla durante todo el año, con más de un centenar de actividades dirigidas a escolares y colectivos, alcanzando a cerca de 3.000 personas anualmente.


































































