Nuevas ayudas sociales, educativas y de empleo han sido algunas de las medidas adoptadas en la última Junta Local de Gobierno, celebrada el pasado lunes 3 de junio, del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, tal y como ha destacado, en rueda de prensa, Ana Isabel Abengózar.
En su intervención, ha destacado una batería de medidas destinadas a reforzar el apoyo institucional a familias, colectivos sociales, estudiantes y al tejido asociativo y empresarial del municipio.
Uno de los acuerdos más relevantes ha sido la aprobación de las bases de la convocatoria de ayudas económicas para sufragar las tasas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU). Estas ayudas, de hasta 120 euros por estudiante, están dirigidas a las familias con menos recursos del municipio y cuentan con una partida presupuestaria de 3.000 euros. «El objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior», subrayó Abengózar.
En el ámbito educativo y social, también se ha dado luz verde a un nuevo convenio con la Consejería de Educación para poner en marcha comedores escolares durante el verano. Esta medida busca asegurar una alimentación equilibrada a los menores en situación de vulnerabilidad durante las vacaciones.
La Junta de Gobierno aprobaba, además, la resolución definitiva del programa de empleo para personas en situación de vulnerabilidad, que permitirá la contratación de 23 personas desempleadas, con cupos específicos para mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y mujeres en general, en cumplimiento de los criterios de inclusión del programa.
Por otro lado, el Gobierno municipal ha ratificado varias autorizaciones a colectivos locales para la celebración de actividades culturales y religiosas, como la procesión y concierto de la Hermandad de San Antonio de Padua, una ruta cicloturista del Colegio Santísima Trinidad o las actividades informativas de Cáritas Diocesana por el Día del Corpus y de la Caridad.
Asimismo, se han aprobado diversas subvenciones a asociaciones locales. Destacan los 42.000 euros concedidos a AFADIS para transporte adaptado, 60.000 euros para Cáritas en apoyo a personas sin hogar, 4.399,50 euros para la asociación Plural LGTBIQA+ por su proyecto de visibilización, 1.000 euros al club Alcázar Bikes por la organización de la Vuelta Ciclista y 635 euros a un emprendedor local para la apertura de una clínica de fisioterapia.
En el ámbito de la cooperación y el compromiso internacional, la Junta de Gobierno ha concedido una subvención de 3.500 euros a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui destinada al suministro de desayunos en la región de Farsía.
También destaca la colaboración con el IES Juan Bosco para el desarrollo del proyecto educativo e innovador “Aula Inteligente Apis Ibérica”, enfocado en sostenibilidad, medio ambiente y formación profesional, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Entre las medidas internas del consistorio, destacar la aprobación de nuevas ofertas de empleo público, incluyendo la convocatoria de tres plazas de oficiales electricistas como funcionarios de carrera, así como la creación de una bolsa de trabajo para asesores/as jurídicas destinadas al Centro de la Mujer. Además, Abengózar ha informado de la concesión de 33.462 euros procedentes del fondo social municipal para ayudas al personal laboral y funcionario del Ayuntamiento.
Por último, el Ayuntamiento ha firmado un nuevo convenio con Cruz Roja dotado con 155.400 euros para continuar durante 2025 con programas de atención a mayores en soledad, transporte adaptado, centros de inclusión, mediación intercultural, talleres sociolaborales y atención en situaciones de emergencia climática.
Abengózar ha finalizado su intervención subrayando que “una ciudad que cuida a su gente es una ciudad que progresa”, reiterando el compromiso del equipo de Gobierno con el bienestar social, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible de Alcázar de San Juan.