Con la llegada de la festividad de San Juan, Alcázar de San Juan hace honor a su apellido adentrándose en su pasado medieval con la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos.
Las marchas moras y cristianas se fusionan con el sonido y el olor a pólvora, los colores, la vistosidad de los trajes de cada una de las filas y, sobre todo, con la alegría y las ganas de disfrutar de las fiestas por parte de los participantes y los vecinos de la localidad.
A los pies del Torreón del Gran Prior, y con Miguel de Cervantes como testigo, ha comenzado la trigésimo octava edición de unas fiestas que nacieron en el barrio de Santa María como una celebración vecinal, y que con los años se extendieron al resto de la ciudad, hasta obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional en 2017.
El acto inaugural comenzó con la presentación del cartel oficial, obra del pintor Salvador Samper, basado en una fotografía de Luis Miguel Comino. Samper explicó que, al tratarse cada año del mismo tema, decidió en ediciones pasadas apoyarse en imágenes fotográficas para la elaboración del cartel. El de este año destaca por su fondo oscuro, en sintonía con la noche, cuando transcurre gran parte de la fiesta: “Son colores muy llamativos, que yo utilizo normalmente en mis obras porque la fiesta de los Moros y Cristianos es fuego, es pasión, es alegría, la alegría que muestra la guerrera mora en la obra”, destacaba el artista.
La alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, felicitó a Salvador Samper por su trabajo y agradeció la implicación del presidente de la Asociación Al-kasar, José Luis Carneros, así como la del pregonero: “Juan José Jiménez, como muchos de los que estamos aquí, lleva también en el ADN no solo estas fiestas de Moros y Cristianos, sino lo de la Orden de San Juan, la identidad alcazareña… . Esta fiesta es fuego, pasión y alegría, pero también es música, pólvora, pasacalles… es Alcázar”.
La alcaldesa destacó la importancia de transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones: “Hay que implicar a los niños para que aprendan a querer nuestras identidades, que es nuestra historia, para poder protegerla, preservarla y llevarla hasta el futuro”.
Un pregón cargado de historia, emoción y música
El periodista alcazareño Juan José Jiménez, licenciado en Periodismo y en Historia, fue el encargado de abrir oficialmente las fiestas con un pregón repleto de contenido histórico, emoción y guiños musicales.
Con experiencia en medios como Castilla-La Mancha Televisión y actualmente en el gabinete de comunicación de la D.O. La Mancha, Jiménez recordó cómo ha evolucionado su visión de la fiesta desde la infancia, hasta su etapa como periodista y participante: “Como periodista de Castilla-La Mancha TV pude captar muy de cerca aquella esencia de color, historia y embrujo moro que hechizaban mis sentidos… fue en 2012 cuando tuve el honor de ser nombrado Caballero de la Orden de San Juan”.
Jiménez repasó la historia medieval local, mezclando referencias documentales con evocaciones sensoriales, música y el inconfundible carácter de los vinos manchegos. Un discurso que reflejó su doble pasión por la historia y el producto de la tierra, así como su compromiso con la difusión cultural de su tierra.
El acto concluyó con el izado de banderas en el Torreón del Gran Prior y una muestra de música y danza festera, a cargo de la Escuela de Danza Attitude de Campo de Criptana.






















Pregón de Moros y Cristianos de Alcázar

 
								

 
								

 Cargando...
Cargando...





























































 
								 
								