El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha celebrado este martes su sesión ordinaria del Pleno correspondiente al mes de julio, marcada por la unidad política contra la corrupción y la aprobación de la Cuenta General de 2024, que confirma la buena salud financiera del consistorio.
Entre los asuntos destacados del orden del día figuraron también la adhesión definitiva del municipio a la Red de Ciudades Gastronómicas, diversas modificaciones presupuestarias sustentadas en el remanente positivo de tesorería, y acuerdos relacionados con la gestión de servicios públicos y patrimonio municipal.
Rechazo a la corrupción y buena salud financiera
Todos los grupos municipales aprobaron por unanimidad una moción transaccional para condenar de forma rotunda la corrupción, el uso indebido de fondos públicos y cualquier intento de manipulación institucional con fines particulares. La propuesta, planteada inicialmente por el Grupo Popular y consensuada con el resto de la corporación, refuerza el compromiso compartido con la ética pública, la independencia judicial y la transparencia institucional.
En materia económica, se aprobó la Cuenta General del ejercicio 2024, cuyos indicadores consolidan la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento. El remanente de tesorería asciende a más de 10,9 millones de euros, el ahorro neto se sitúa en el 20 %, y el gasto financiero representa solo el 1,28 % del presupuesto. Asimismo, el periodo medio de pago a proveedores se ha reducido hasta los 51 días, y el nivel de endeudamiento municipal ha descendido al 6,36 %. Estos datos permiten reforzar la inversión local sin generar nuevas cargas fiscales.
Red de Ciudades Gastronómicas
El Pleno dio luz verde a la incorporación de Alcázar de San Juan a la Red de Ciudades Gastronómicas, una iniciativa que forma parte de una estrategia nacional para promover el turismo y la cultura culinaria como motor económico y de identidad local.
En el ámbito del urbanismo y la gestión patrimonial, se aprobó la desafección inicial de dos inmuebles de titularidad municipal —ubicados en las calles Isaac Peral y Dr. Bonardell— para su cambio de calificación jurídica, pasando de dominio público a bienes patrimoniales. También se prorrogó por cinco años el contrato con la empresa adjudicataria del servicio de estacionamiento regulado y se tramitaron diversos reconocimientos extrajudiciales de crédito relativos al propio Ayuntamiento, el Patronato Municipal de Cultura y el Instituto Municipal de Deportes.
Otros puntos
Uno de los debates políticos más destacados de la sesión giró en torno a la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, a raíz de una moción presentada por el grupo Vox en contra de su modificación, que fue rechazada con 17 votos en contra y solo 2 a favor.
Desde el Grupo Socialista se defendió la necesidad de actualizar un texto con más de 40 años de vigencia, con el objetivo de blindar derechos, reforzar los servicios públicos, garantizar la igualdad y adaptar la norma a la realidad actual. El Grupo Popular también expresó su apoyo a la reforma, valorándola como una oportunidad para corregir la infrarrepresentación en el Parlamento autonómico y avanzar hacia un modelo más justo y democrático.
La sesión concluyó con la respuesta del equipo de Gobierno a una pregunta del Grupo Popular sobre la reposición de las farolas de la plaza del Altozano. El Ejecutivo local indicó que ya se está trabajando en su sustitución, a la espera de encontrar el modelo más adecuado y eficiente.