Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
OCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

El Toboso

El Toboso celebra la 34ª edición de las Jornadas Cervantinas con un programa lleno de actividades

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW Julio 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Toboso volverá a celebrar una nueva edición de las Jornadas Cervantinas en honor a Dulcinea, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Se trata de la edición número XXXIV que viene repleta de actividades ambientadas en la época de Don Quijote de la Mancha del 23 de abril hasta el 4 de mayo. Las actividades se desarrollarán en las diferentes calles del municipio con un ambiente revestido de un tono propio del siglo XVII, con adornos y diferentes ornamentos que recuerdan los escenarios por los que se desplazó el caballero de la triste figura.

Para esta ocasión, el elenco de asociaciones que se han involucrado para que esta fiesta sea posible es muy variado. Más de una decena de grupos han trabajado para que el conjunto de actividades salga en las mejores condiciones, tanto locales como provenientes de localidades vecinas.

El pistoletazo de salida se da el 23 de abril, donde el CEIP Miguel de Cervantes realiza la Ruta Literaria Quijotesca con motivo del Día del Libro. El sábado 26 de abril, se desarrolla la Lectura Universal ‘Carta Dulcinea’ siendo protagonistas el propio colegio mencionado, la Biblioteca Cervantina y diferentes figuras relacionadas con el mundo de la cultura se reúnen con la idea de que un fragmento de la obra de Miguel de Cervantes se recite en varios idiomas.

Teatros, conciertos y espectáculos

El mes de abril supone el comienzo de un gran número de actividades a realizar por las calles toboseñas. El miércoles 30 de abril a las 11 horas se realiza la ronda teatralizada ‘Cervantes y Shakespeare’ por diferentes escenarios clave del municipio gracias a los alumnos del colegio Miguel de Cervantes, demostrando así la implicación y el gran trabajo que ha realizado la AMPA de este para que las generaciones futuras del pueblo vivan más de cerca esta fiesta.

Ya por la tarde, las calles estarán llenas de color y música gracias a la Asociación de Mujeres Casa de la Torrecilla con la Charanga ‘La Alegría de la Mancha’, que cantarán por las callejas anunciando la llegada del mes de mayo y, con un calendario no tan tardío, marca también la llegada de la primavera. Se cierra la jornada del miércoles con la actuación ‘Ejemplares de Cervantes’ de la Compañía Antonio Campos a las 23:00 horas.

Con el cambio de mes, el 1 de mayo viene con el ‘Viaje por los sonidos del vino’ una experiencia en la que se podrá degustar a las 12:30 horas diferentes vinos locales amenizado por el Dúo Belcorde de guitarra y violín a través de la compañía Circuitos Internacionales de Música.

Por la tarde, a las 17:30 horas tendrá lugar el cuentacuentos ‘Oficios y Recuerdos’ por la Asociación Jubilados Miguel de Cervantes. Después, a las 19:30 horas, la obra ‘Naqué o de piojos y actores’ de Teatro Cachivaches. Caída la noche, a las 22:00 horas, el grupo musical ‘Son del Toboso’ y la Asociación Cultural Ínsula Barataria actuarán bajo el título ‘Cantando a Góngora y Quevedo’. Finalmente, a las 23:30 horas, la ´Compañía de Jóvenes interpretarán la obra ‘El perro del hortelano’ de Lope de Vega.

Pasando al viernes 2 de mayo, a las 11 horas, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de diferentes juegos de mesa tradicionales gracias a Dubydu Animaciones y Eventos. A las 17:30 horas, la Asociación de Jubilados Miguel de Cervantes harán el cuentacuentos ‘Cocinando con títeres’.

A las 19 horas del viernes llega uno de los puntos clave de las Jornadas Cervantinas, la apertura del Mercado Cervantino. Un mercado que contará con más de una decena de puestos artesanales, animaciones infantiles y juegos tradicionales de ingenio. Este mercado, que supone un atractivo para los turistas, precede a ‘Quijofonías’ un concierto que viene de la mano de la Asociación Musical ‘Santa Cecilia’ y Coral Morales de Nieva y que se podrá disfrutar a partir de las 21 horas. Terminará el día Clip Artes Escénicas con la interpretación de ‘Farsa del Siglo de Oro 2.0’.

La jornada del sábado será un día cargado de teatro e interpretación. A las 11:30 horas se ejecutará el Desfile Popular acompañado de los Gigantes y Cabezudos en un acto clásico que homenajea la figura de Aldonza Lorenzo, Dulcinea de El Toboso. Acto seguido, se realizará en la Plaza Juan Carlos I varias actividades como la exhibición de bolillos, espectáculo de Aro Acrobático o de Tela Acrobática.

Ya en la tarde, se harán dos entremeses de forma simultánea, ‘El borracho’ y ‘El sueño del Perro’ y ‘Las aceitunas’ en los turnos de las 19 horas y las 19:30 horas. A las 20 horas llega el turno del ‘Canto del Mayo Manchego a las Cruces’ por las calles del Toboso y los lugares tradicionales más significativos. Acto seguido, llega la recitación de poesía ‘Alma, vida, amor y Dios’ del Grupo Rapsodas locales.

A las 22 horas tiene lugar el espectáculo de fuego ‘Malabaramontal Show’, una actividad que precede al plato fuerte de las jornadas. A las 12 de la medianoche se hará la clásica Ronda, una obra teatralizada que pasa por diferentes puntos de la localidad, haciendo un recorrido ameno por las calles del mismo cuyo título de la obra es ‘Un desposorio de enredo. Este año esta Ronda la realizará la Asociación ‘Cultuorum’, una nueva asociación compuesta por jóvenes toboseños y toboseñas con el objetivo de impulsar la cultura y las actividades teatrales de la zona.

Terminan estas jornadas el 4 de mayo con ‘Otros Cuentacuentos’ de Luis Oliver a las 12 horas, los entremeses ‘El borracho’ y ‘El sueño del Perro’ y ‘Las aceitunas’ a las 13 horas y, finalmente, terminan las Jornadas Cervantinas con ‘Bailes del Siglo de Oro’ a las 14 horas.

Además de estas actividades, se podrán visitas otros espacios como las aves rapaces (águilas, halcones, lechuzas…), las exposiciones de talla de madera y artesanos locales y las visitas guiadas a bodegas Campo de Dulcinea.

Origen de las fiestas

Las Jornadas Cervantinas de El Toboso comenzaron en 1991, celebrando su primera edición ese año. Desde entonces, se han convertido en una tradición anual que tiene lugar en abril, procurando coincidir con el Día del Libro. Estas jornadas tienen como objetivo rendir homenaje a Miguel de Cervantes y, especialmente, al personaje de Dulcinea del Toboso, quien ha otorgado fama al municipio. Estas jornadas han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional, destacando por la implicación de la comunidad local en la celebración de la cultura cervantina.​

 

MMC JULIO-AGOSTO 25
Globalcaja Abonos Balonmano Ciudad RealMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarCONSEJO REGULADOR 24
Globalcaja Abonos Balonmano Ciudad RealMEDFYR Medicina General
CONSEJO REGULADOR 24DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa Capilar
LAS MUSAS genéricoArtedentalVinícola del Carmen julio 25Reinavisión – revisión niños junio 25Bodegas Símbolo Verano 25
ITV Cita previa 2024JCCM CONTRA LAS AGRESIONES SEXUALES 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22
LA CRIPTANENSE Horario inviernoAGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies