El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique recibió el pasado viernes, 4 de julio, en la persona del concejal de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Comendador, las llaves de un nuevo observatorio de aves en la Laguna del Salobral, un enclave natural de gran valor ecológico situado en pleno corazón de La Mancha y que es su santo y seña en la parte norte del municipio. Este mirador supone un paso más al disfrute de este entorno natural, que cambia con las estaciones meteorológicas, y que, ahora, además de poder disfrutarlo con el parque ecológico que ya tenía, podrá servir de deleite de otra manera para los fadriqueños y como un recurso turístico más, este asociado a la naturaleza.
La nueva infraestructura, construida con materiales sostenibles e integrada en el paisaje, permitirá a visitantes y ornitólogos disfrutar de la riqueza avifaunística de la laguna, tan cambiante entre la época estival y la invernal, sin alterar su equilibrio natural. Desde el observatorio, se podrán avistar especies emblemáticas como el flamenco común, la cigüeñuela, la grulla común o el aguilucho lagunero, entre muchas otras.
El proyecto ha sido financiado íntegramente con fondos de la Diputación de Toledo, y forma parte de una estrategia más amplia para fomentar el ecoturismo y la educación ambiental en la zona. Según José Luis Comendador, concejal de Agricultura y Medio Ambiente, “la creación de este observatorio responde a la necesidad de compatibilizar la conservación de nuestros espacios naturales con un uso público respetuoso y didáctico, dotando de un instrumento más para un recurso turístico que tenemos en La Villa de Don Fadrique como es la Laguna de El Salobral”.
Además del observatorio, se han habilitado dos senderos interpretativos con paneles informativos que explican la biodiversidad y la historia de la laguna, así como un área de descanso para visitantes.
La Laguna de «El Salobral» está catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y forma parte de la Red Natura 2000, además de que es un lugar más de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. Con esta nueva instalación, completamente accesible para personas con movilidad reducida, se espera atraer tanto a amantes de la naturaleza como a investigadores, consolidando el humedal como un referente regional en turismo sostenible y de conservación.