Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
OCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

Salud & Farmacia

La voluntad de dejar de fumar: el motor esencial del cambio

manchainformacion.com / Fotografía: David Taljat Kaboompics.com

Talleres Manchegos VW Julio 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,33 de 5)
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Dejar de fumar es, sin duda, uno de los desafíos personales más importantes y difíciles a los que se enfrenta un fumador. Pese a la abundancia de información sobre los efectos perjudiciales del tabaco y la variedad de recursos terapéuticos disponibles, millones de
personas siguen fumando cada día. ¿Qué explica esta aparente contradicción? La respuesta se encuentra, en gran parte, en la voluntad: ese motor interno que impulsa la decisión de abandonar el cigarrillo y sostiene el esfuerzo necesario para mantenerse firme frente a la adicción.

Entender la dependencia: más que un hábito

Para comprender por qué la voluntad es tan determinante, primero es importante entender qué ocurre en el cerebro del fumador. La nicotina, principal componente adictivo del tabaco, genera dependencia física al estimular la liberación de neurotransmisores como la dopamina, vinculados al placer y la recompensa. Con el tiempo, fumar deja de ser solo un placer ocasional y se convierte en una necesidad para evitar el síndrome de abstinencia.

A esto se suma la dependencia psicológica y social: el cigarrillo se asocia a rutinas diarias, a situaciones de estrés, a momentos de ocio o de socialización. Es decir, fumar se incrusta en la vida cotidiana, en la identidad del fumador, en sus relaciones y costumbres. Dejarlo, por tanto, implica deshacer una red compleja de condicionamientos físicos, emocionales y sociales.

La voluntad: decisión y compromiso

En este contexto, la voluntad no se limita a un simple deseo pasajero de dejar de fumar. Implica una decisión consciente, profunda y firme. Es comprometerse con uno mismo a recorrer un camino que, aunque difícil, trae consigo innumerables beneficios: mejor
salud, mayor esperanza de vida, ahorro económico y, sobre todo, la satisfacción de recuperar el control sobre la propia vida.

Sin embargo, la voluntad no surge de la nada. Suele nacer de una toma de conciencia. Muchas veces, los fumadores necesitan un detonante: un diagnóstico médico, una experiencia cercana de enfermedad o muerte causada por el tabaco, o incluso la presión
positiva de la familia y los seres queridos. Identificar motivos personales y significativos para dejar de fumar es esencial para fortalecer esa decisión.

Cada fumador tiene razones distintas: cuidar de los hijos, mejorar el rendimiento físico, sentirse libre de la dependencia, dar ejemplo a otros, o simplemente vivir sin la carga de la adicción. Lo importante es que esos motivos sean claros, estén siempre presentes y se
conviertan en recordatorios cotidianos de por qué vale la pena resistir la tentación de volver a encender un cigarrillo.

Fortalecer la voluntad: estrategias clave

Aunque la fuerza de voluntad es fundamental, no debe confundirse con la idea errónea de que dejar de fumar es solo cuestión de “ser fuerte”. Nadie debería avergonzarse de necesitar apoyo. La evidencia demuestra que combinar la motivación personal con
herramientas y acompañamiento profesional aumenta significativamente las probabilidades de éxito. Un metaanálisis publicado en Cochrane Database of Systematic Reviews demostró que los tratamientos combinados duplican o triplican las tasas de abandono.

Existen distintas estrategias que ayudan a fortalecer la voluntad:

Fijar una fecha para dejar de fumar: Elegir un día concreto ayuda a mentalizarse y preparar el entorno, evitando excusas y postergaciones.

Anticipar situaciones de riesgo: Identificar los momentos o lugares donde la tentación es mayor permite diseñar estrategias para evitarlos o afrontarlos sin fumar.

Pedir apoyo: Contar con la ayuda de familiares, amigos o grupos de apoyo refuerza la motivación. Compartir avances y dificultades hace que el proceso sea más llevadero.

Usar recursos disponibles: Tratamientos farmacológicos, terapia cognitivo-conductual y aplicaciones móviles son herramientas útiles que potencian la fuerza de voluntad y ayudan a manejar la ansiedad y el síndrome de abstinencia.

Reconocer y celebrar logros: Cada día sin fumar es una victoria. Valorar los avances, aunque sean pequeños, alimenta la autoconfianza y refuerza la decisión de continuar.

La recaída: parte del proceso

Muchas personas que intentan dejar de fumar experimentan recaídas. Lejos de ser un fracaso definitivo, una recaída debe entenderse como una oportunidad de aprendizaje. Reflexionar sobre qué desencadenó el cigarrillo, cómo se sintió la persona y qué podría hacer diferente la próxima vez, es fundamental para fortalecer la voluntad y evitar futuros tropiezos.

Ser compasivo con uno mismo es clave: la autocrítica excesiva debilita la motivación, mientras que la comprensión y la autoconfianza la fortalecen.

El poder de la voluntad transformada en acción

En definitiva, la voluntad de dejar de fumar es un factor esencial que convierte el deseo de cambio en acción. Es el hilo conductor entre la intención y el logro. Pero para que sea efectiva, debe ir acompañada de preparación, estrategias, apoyo y recursos.

Dejar de fumar no solo es posible, sino que millones de personas lo logran cada año. Cada exfumador es un testimonio de que la fuerza de voluntad, cuando se cultiva y se apoya adecuadamente, tiene un poder transformador capaz de cambiar vidas.

A fin de cuentas, dejar de fumar es mucho más que apagar el último cigarrillo. Es un acto de amor propio, un compromiso con la vida y una victoria sobre la dependencia. Y todo comienza con esa chispa interna que enciende la voluntad de decir “basta”.

Por Juan Carlos Gavira, Doctorando en Ciencias de la Salud, Universidad de Castilla-La Mancha

MMC JULIO-AGOSTO 25
COFCRGlobalcaja Abonos Balonmano Ciudad RealMEDFYR Medicina General
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOCONSEJO REGULADOR 24
COFCRMEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Abonos Balonmano Ciudad Real
Tendencias Spa CapilarCONSEJO REGULADOR 24DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
Vinícola del Carmen julio 25LAS MUSAS genéricoArtedentalReinavisión – revisión niños junio 25Bodegas Símbolo Verano 25
JCCM CONTRA LAS AGRESIONES SEXUALES 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22
LA CRIPTANENSE Horario inviernoAGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies