Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
OCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

Salud & Farmacia

Un equipo médico de Alcázar de San Juan documenta un raro hallazgo ecográfico

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW Julio 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Un equipo multidisciplinar compuesto por dos médicos residentes y tres adjuntas del Hospital Universitario Mancha Centro y del Centro de Salud Alcázar II ha publicado una carta científica en la revista de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), sobre un raro hallazgo ecográfico.

El trabajo, titulado ‘Ureterocele: hallazgo ecográfico poco común’, describe un caso de esta patología en la edad adulta, caracterizada por la dilatación del extremo del uréter al contacto con la vejiga. En el caso presentado, la presencia de litiasis en su interior generó manifestaciones clínicas como infecciones recurrentes, incontinencia o hematuria.

La relevancia de este hallazgo radica en la excepcionalidad de la imagen ecográfica obtenida, ya que los uréteres no suelen visualizarse en ecografías convencionales a menos que presenten una patología evidente.

La carta ha sido considerada de interés por la revista SEMERGEN, dado su valor formativo para los médicos de familia. En ella se abordan, además, la prevalencia y características del ureterocele, así como las distintas opciones terapéuticas disponibles en función de su presentación clínica y etiología subyacente.

Diagnóstico rápido y preciso

El autor principal, Ismael Martín de la Sierra, residente de cuarto año de Medicina Familiar y Comunitaria, ha destacado la importancia de la ecografía en la consulta de Atención Primaria. “La reciente incorporación de ecógrafos por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha y la formación específica para su uso han supupuesto una mejora en la calidad asistencial. La posibilidad de realizar una ecografía a pie de cama nos permite obtener un diagnóstico rápido y preciso, optimizando la toma de decisiones en tiempo real”, ha señalado.

El estudio es el resultado de la colaboración entre profesionales de distintas especialidades: Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Intensiva y Urgencias Hospitalarias. Además del doctor Martín de la Sierra, han participado en la publicación Alba María Gómez (residente de quinto año de Medicina Intensiva), y las doctoras Marta Sánchez y María Paños (del Servicio de Urgencias) y la doctora María Mercedes Alcázar (del Centro de Salud Alcázar II).

El doctor Martín de la Sierra ha expresado su agradecimiento al equipo y ha adelantado que próximamente se publicarán nuevos trabajos científicos en el ámbito de la ecografía clínica y la Atención Primaria.

 

MMC JULIO-AGOSTO 25
COFCRGlobalcaja Abonos Balonmano Ciudad RealMEDFYR Medicina General
CONSEJO REGULADOR 24Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
COFCRGlobalcaja Abonos Balonmano Ciudad RealMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOCONSEJO REGULADOR 24Tendencias Spa Capilar
Bodegas Símbolo Verano 25LAS MUSAS genéricoReinavisión – revisión niños junio 25Vinícola del Carmen julio 25Artedental
JCCM CONTRA LAS AGRESIONES SEXUALES 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21LA CRIPTANENSE Horario invierno

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies